VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO: ASPECTOS
MOLECULARES Y CÁNCER DE CÉRVIX
Objetivo: realizar una revisión de los mecanismos
implicados en la patogénesis y la oncogénesis del
virus del papiloma humano sobre el epitelio cervical.
Metodología: se realizó una búsqueda electrónica
para identificar la literatura relevante en Medline,
publicada en inglés o español desde el año 2000
hasta el año 2007. Se eligieron artículos de investigación
en cáncer, que evaluaran la patogénesis
y la oncogénesis del virus del papiloma humano
en el epitelio cervical; también se realizó una
búsqueda de la literatura en textos reconocidos
acerca del tema.
Resultados: el virus del papiloma humano constituye
la infección de transmisión sexual más prevalente
y su nexo con el cáncer de cérvix está lejos de
toda duda. La biología molecular y la genética del
cáncer constituyen una herramienta de vanguardia
útil en la comprensión de los mecanismos involucrados
en la carcinogénesis.
http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Revista_Vol59No4_Octubre_Diciembre_2008/v59n4a07.pdf